Fuente: Artehistoria.com
martes, 28 de noviembre de 2023
MEZQUITA DE CÓRDOBA: AMPLIACIONES
VÍDEO QUE EXPLICA MUY CLARAMENTE LAS SUCESIVAS AMPLIACIONES DE LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Fuente: Artehistoria.com
Fuente: Artehistoria.com
ARTE ISLÁMICO: CARACTERÍSTICAS GENERALES
El carácter nómada del pueblo árabe, fundador e impulsor de la civilización islámica, y las peculiaridades de la cultura beduina (no construyen edificios, no esculpen ni pintan imágenes), explican la rapidez y facilidad con la que son asimiladas las soluciones técnicas y artísticas de los pueblos y culturas con los que entran en contacto o que, directamente, son sometidas e incorporadas al Imperio Árabe.
El anterior esquema sintetiza algunas de las "influencias" técnicas y formales que fueron incorporadas al modo de hacer de la civilización islámica. El resultado será un lenguaje propio profundamente vinculado a la religión islámica, sin la cual es difícil entender el carácter iconoclasta y abstracto de muchas de sus creaciones artísticas.
Más características que también podéis sacar del vídeo de la entrada anterior, y que os dejo aquí en un breve esquema:
Fuente: Tom Pérez
Más características que también podéis sacar del vídeo de la entrada anterior, y que os dejo aquí en un breve esquema:
Fuente: Tom Pérez
lunes, 27 de noviembre de 2023
miércoles, 15 de noviembre de 2023
SANTA SOFÍA. COMENTARIO
La construcción de sta. Sofía (La Sta. Sabiduría) fue la tarea suprema que se propuso para sí mismo Justiniano.
La primitiva basílica terminada en 360 había ardido en 532, y Justiniano decidió construir una con planta y dimensiones desconocidas hasta entonces.
Se trajeron columnas y mármoles de todas las tierras del Egeo, y el emperador eligió a Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto, que eran más científicos que arquitectos.
EVOLUCIÓN:
El edificio de 537 poseía una cúpula bastante baja que se hundió en 558. Se sustituyó por otra de nervaduras más elevada, y su construcción acarreó algunos cambios, como la distribución de las ventanas, y la fachada occidental se reforzó con cuatro arbotantes que sobresalían hacia el atrio.
La parte occidental de la cúpula volvió a caerse en el S.X, finalmente la parte oriental se derrumbó en el S.XIV. Los conquistadores turcos introdujeron cambios más visibles: cuatro minaretes en las cuatro esquinas, los mosaicos interiores se cubrieron de pintura amarilla, y se colgaron medallones con versículos del Corán.
SISTEMA ESTRUCTURAL: sencillo pero audaz:
Enorme rectángulo, dentro de él, 4 pilares de Norte a Sur, en los ángulos del cuadrado, sobre los que se alzaron cuatro arcos: los del Norte y Sur, embebidos en los muros de las naves laterales, marcados al exterior por encima del tejado.
Cuatro pechinas irregulares ligan los arcos. Sobre ellos, se alza la cúpula principal, una concha gallonada por cuarenta nervios y cuarenta plementos curvos. Está reforzada en el exterior mediante cuarenta nervaduras cortas colocadas a estrechos intervalos, que intercalan ventanas.
Dos enormes semicúpulas se abren al este y oeste, y descansan en los pilares principales, y en dos pares de pilares auxiliares que flanquean el tramo de la entrada.
En cuanto a las naves laterales, el nártex y las tribunas, están cubiertas por bóvedas de arista con nervaduras en la parte baja, y cúpulas sobre pechinas en la zona de las tribunas, se apean en columnas y pilares exentos.
A este sistema abovedado, se le une el uso de las pechinas que permiten pasar de un espacio cuadrangular en planta a otro circular en alzado, consiguiendo espacios más diáfanos y complejos que los puros tambores cilíndricos romanos (Panteón). Su uso, aunque con una menor grandiosidad, pasará al repertorio de técnicas del islam y el románico que los emplearán para algunos de sus cimborrios.
El uso de la cúpula y sus distintos refuerzos crea, además, toda una serie de ritmos curvilíneos que provocan en el ojo un movimiento constante, dinamizando así la arquitectura con un movimiento continuo de ascensión que resbala por las superficies hasta el centro de la cúpula, a partir del cual se produce uno inverso y descendente.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS:
La construcción es simple y audaz a la vez, igual que los métodos de construcción empleados: solo los ocho pilares centrales son de sillares. Los muros son de ladrillo puestos de canto, unidos con gruesos lechos de mortero.
Las bóvedas se funden así con los muros formando elásticas masas casi homogéneas (aunque no tanto como las romanas de hormigón).
Composición espacial:
Colocado bajo la cúpula, el visitante empieza a captar el dilatado espacio, y las formas van encajando.
Desde el eje vertical central, el espacio se extiende longitudinalmente en los enormes nichos oriental y occidental, y más allá hacia el oeste en el coro, y hacia en este en el tramo de la entrada.
El ritmo de columnatas y ventanas acompaña a la composición espacial.
Arcadas de cinco vanos flanquean la nave a cada lado, y sobre ellas van otras arcadas de siete vanos en las tribunas, sucedidas en el cuerpo de luces por siete ventanas, sobre las cuales habría otro gran vano de 5 ventanas.
En las conchas oriental y occidental hay tres arcos en el piso bajo, que sostienen otros siete en la tribuna, seguidos a su vez por cinco ventanas que ciñen el borde de la bóveda de la concha.
Los antecedentes de este sistema hay que encontrarlos en la arquitectura imperial romana (las cúpulas del Panteón y las grandes termas; la basílica de Majencio, con su organización de bóvedas transversales y contrafuertes en las naves laterales) y el paleocristiano oriental (con su tendencia a los espacios centralizados: baptisterio de San Simeón el Estilita, Santa Constanza).
DECORACIÓN INTERIOR
Oscuras placas de mármol gris del pavimento, sobre las que se alzan columnas de mármol verde con grandes ventanas blancas, tanto en el piso bajo, como en las arcadas de las tribunas. En las conchas oriental y occidental: columnas de pórfido rojo.
Placas de mármol en la nave, dispuestas en tres bandas:
1- placas de mármol gris enmarcadas por placas verdes
2- placas de pórfido cercadas de azul oscuro
3- igual que la primera
Cada placa va dividida en dos, y quedan simétricas.
Capiteles: recubiertos de follaje, con hojas recortadas sobre la sombra del fondo: trépano: capitel de avispa.
Enjutas de las arquerías revestidas de un encaje de zarcillos.
Hojarasca de nácar se incrusta en mármol negro.
Oro, plata en láminas para el "Syntronon", en tres escalones, del ábside.
Lámparas de oro pendían de los intercolumnios.
Mosaicos en cúpulas, semicúpulas, bóveda e intradoses.
Las ventanas se cubrían con paneles de cristal coloreado. La luz que entraba por tanto, siempre era tamizada, oscura.
Las naves laterales y tribunas se concebían como lugares desde donde contemplar la nave central, pero ésta quedaba siempre medio escondida por pantallas de columnas. El espectador ve la nave central a fragmentos, solo a los congregadaos en ella se les permite comprender la composición espacial.
Por último, el CEREMONIAL estaba vinculado a la exaltada posición que el pensamiento del S.VI otorgaba al clero y al emperador. Su unión bajo la cúpula de Sta.Sofía es el símbolo de la unión de la jerarquía eclesiástica y la laica: la luz y los colores emanaban del centro de la cúpula, el pueblo permanecía escondido en las sombras.
El emperador se presenta como máximo representante tanto del poder político como del religioso (era considerado como un igual de los apóstoles). Ambas realidades se unen en su persona (cesaropapismo), impregnando sus construcciones en donde los papeles religiosos se confunden y potencian, haciendo del emperador la figura intermedia entre el pueblo y la divinidad. La propia liturgia acentuaba este carácter, con procesiones solemnes por la nave central del emperador y el patriarca durante ciertos momentos de la misa – los públicos - que los fieles contemplaban tras las cortinas de columnas de las naves laterales o desde el nártex.
Con estos condicionantes, deberíamos entender a Santa Sofía como un símbolo político-religioso que pretende impresionar al fiel y convencerle del doble poder que se extiende sobre él. Esta impresión se realiza de una forma emocional, intentando asombrar y provocar un empequeñecimiento del espectador por los tamaños, los espacios y la luz que le hacen sentir una visión real del poder que se concreta en la gran cúpula que parece levitar sobre el aire, como si fuera la bóveda celeste a la que pretende representar. Todo en medio de un ambiente de luz (divino) y brillos que hablan del poder material y también del celestial, con las imágenes flotantes de los personajes celestiales sobre el muro.
Fuente: Richard Krautheimer.Arquitectura paleocristiana y bizantina. Cátedra.
ARQUITECTURA BIZANTINA. APUNTES
-La arquitectura fue uno de los medios por los que la autocracia de Justiniano trató de impresionar a los pueblos de dentro y fuera del Imperio.
-Justiniano fue único en impulsar las gigantescas empresas arquitectónicas. Era arquitectura imperial porque sólo el emperador podía financiar ese programa constructivo.
-Los arquitectos de Justiniano se esforzarán por lograr un estilo arquitectónico apoyado en la tradición antigua, pero más innovador y atrevido que el creado hasta entonces.
-La época de Justiniano marca un hito en la Historia de la arquitectura, con el que pocos periodos pueden rivalizar. El cambio es sobretodo perceptible en el trazado de la iglesia: hasta los comienzos del reinado de Justiniano, la mayoría se habían basado en un solo tipo de edificio: la basílica. Los cambios que se producen en la arquitectura pública romana posterior solo fueron modificaciones sobre un mismo tipo: naves laterales, nártex, atrios, arcadas sobre columnas, bóvedas...
-Con el S.VI la situación cambia de forma decisiva:
En Occidente se continúa considerando la basílica como única forma de edificio religioso apropiada.
En el Oriente de Justiniano la arquitectura rompe con la tradición de la basílica, y por tanto con la tradición que se remonta a los tiempos primitivos de Roma.
Al preferir los edificios de PLANTA CENTRAL, los arquitectos se basaron en principios arquitectónicos que se habían desarrollado en la arquitectura del Bajo Imperio: sus salones palaciegos, construcciones funerarias, termas,... Sobre esas raíces crearán una tipología eclesiástica basada en la Planta central abovedada culminando en una cúpula central.
Bien es verdad que ya se habían construido edificios de planta central, pero hasta el segundo tercio del S.VI eran escasos.
-Los arquitectos de Justiniano convirtieron la planta centralizada con bóvedas de ladrillo y cúpulas, en la NORMA para los edificios religiosos.
-El CISMA entre la arquitectura occidental y la Oriental empieza antes que el religioso, y es más profundo o más que éste.
-El factor más importante es la liturgia cristiana que se desarrolló en las costas Egeas: desde principios del S.V, el clero se sitúa en la nave principal exclusivamente, y la congregación quedaba relegada a los espacios auxiliares(naves laterales, nártex, o tribunas). Durante todo el S.V esta disposición se refleja en la prolongación del presbiterio.
En cambio, un edificio de planta centralizada convenía de forma ideal a los requisitos de un culto en el que la misa ocupaba el lugar central (desde el puto de vista litúrgico y arquitectónico). Por esto los arquitectos de Justiniano adoptaron la planta central, sin aislar la central físicamente de las laterales.
-Con el S.VI los conceptos arquitectónicos de la Roma clásica mueren en el imperio Oriental. Ocupa su puesto la arquitectura enraizada en la Baja Antiguedad, no en la Antiguedad clásica.
Fuente:Arquitectura paleocristiana y bizantina. Richard Krautheimer. Cátedra.
-Justiniano fue único en impulsar las gigantescas empresas arquitectónicas. Era arquitectura imperial porque sólo el emperador podía financiar ese programa constructivo.
-Los arquitectos de Justiniano se esforzarán por lograr un estilo arquitectónico apoyado en la tradición antigua, pero más innovador y atrevido que el creado hasta entonces.
-La época de Justiniano marca un hito en la Historia de la arquitectura, con el que pocos periodos pueden rivalizar. El cambio es sobretodo perceptible en el trazado de la iglesia: hasta los comienzos del reinado de Justiniano, la mayoría se habían basado en un solo tipo de edificio: la basílica. Los cambios que se producen en la arquitectura pública romana posterior solo fueron modificaciones sobre un mismo tipo: naves laterales, nártex, atrios, arcadas sobre columnas, bóvedas...
-Con el S.VI la situación cambia de forma decisiva:
En Occidente se continúa considerando la basílica como única forma de edificio religioso apropiada.
En el Oriente de Justiniano la arquitectura rompe con la tradición de la basílica, y por tanto con la tradición que se remonta a los tiempos primitivos de Roma.
Al preferir los edificios de PLANTA CENTRAL, los arquitectos se basaron en principios arquitectónicos que se habían desarrollado en la arquitectura del Bajo Imperio: sus salones palaciegos, construcciones funerarias, termas,... Sobre esas raíces crearán una tipología eclesiástica basada en la Planta central abovedada culminando en una cúpula central.
Bien es verdad que ya se habían construido edificios de planta central, pero hasta el segundo tercio del S.VI eran escasos.
-Los arquitectos de Justiniano convirtieron la planta centralizada con bóvedas de ladrillo y cúpulas, en la NORMA para los edificios religiosos.
-El CISMA entre la arquitectura occidental y la Oriental empieza antes que el religioso, y es más profundo o más que éste.
-El factor más importante es la liturgia cristiana que se desarrolló en las costas Egeas: desde principios del S.V, el clero se sitúa en la nave principal exclusivamente, y la congregación quedaba relegada a los espacios auxiliares(naves laterales, nártex, o tribunas). Durante todo el S.V esta disposición se refleja en la prolongación del presbiterio.
En cambio, un edificio de planta centralizada convenía de forma ideal a los requisitos de un culto en el que la misa ocupaba el lugar central (desde el puto de vista litúrgico y arquitectónico). Por esto los arquitectos de Justiniano adoptaron la planta central, sin aislar la central físicamente de las laterales.
-Con el S.VI los conceptos arquitectónicos de la Roma clásica mueren en el imperio Oriental. Ocupa su puesto la arquitectura enraizada en la Baja Antiguedad, no en la Antiguedad clásica.
Fuente:Arquitectura paleocristiana y bizantina. Richard Krautheimer. Cátedra.
martes, 7 de noviembre de 2023
Suscribirse a:
Entradas (Atom)